M.V.Z. Rafael. El día de hoy estamos con el doctor Ricardo Ortiz, es parte del servicio técnico como nutriólogo de la empresa Forrajera 19 hermanos. Detrás de nosotros hay un respaldo tremendo como ingenieros químicos, compras, dirección, personal del servicio de la planta de alimentos, en donde la intención es satisfacer sus necesidades y las de su granja.
-Algo de lo que vale la pena platicar es que nosotros procuramos tenerles la calidad que ustedes necesitan y requieren para su satisfacción, ¡quien con el mejor laboratorio! ¡sus animales!.
-Algo importante de los procesos que llevamos, es que es indispensable y se subraya, que la Forrajera 19 hermanos, aparte de la calidad de todos nuestros insumos, nuestros ingredientes, háblese de vitaminas, minerales, granos, etc…. el aceite es grado alimenticio, el aceite es para consumo humano, es un aceite virgen, no es un aceite reciclado. ¿Qué beneficios tenemos el utilizar un aceite virgen, a pesar de que sea más caro?
M.V.Z. Ricardo. La importancia de ofertar nosotros un aceite de buena calidad, es que principalmente vamos a tener un mejor aporte, en este caso de la grasa, que es lo que nos aporta principalmente el aceite, además una mejor vida para el producto, qué quiere decir esto, que nosotros vamos a tener un alimento con mejor calidad de nutrientes por más tiempo, se mencionaba la oxidación del alimento cuando se utiliza aceite reciclado como desecho de donas, churros, hamburguesas… esto lo podemos traducir al enranciamiento del alimento, un aceite entre más acidulado tenga, ahora sí que un menor proceso de limpieza o de purificación, se traduce como una grasa o un aceite de mala calidad, por lo tanto un alimento que va a tener una menor duración ya sea en anaquel o ya sea en almacenamiento.
M.V.Z. Rafael. Otro de los problemas yo he visto mucho y de los más comunes, es que a mí me hablan y me platican muchas de las veces que sus gallos no se encuentran en condiciones, pero me doy cuenta que ellos son los que están formulando y llevando a cabo sus revolturas como le llaman vulgarmente, pero como bien lo decía sin que lleve un soporte técnico especialista o estamos queriendo descubrir el agua caliente para el caldo, no hay como tener un soporte y servicio técnico que nosotros, en el caso de la Forrajera 19 hermanos lo aportamos, estamos a sus órdenes para de ese tipo de dudas. De tal manera que, de los grandes problemas que tiene el cliente, es que al momento hacer sus mezclas sin apoyo de algún laboratorio, justamente caen en el error de que pueden estar limitados o pueden estar en exceso de nutrientes, como una proteína, nos llegará a ocasionar acumulación de uratos en articulaciones, en músculo, imposibilitando lo que es la actividad natural del gallo.
M.V.Z. Ricardo. Una dieta elevada en proteína, en primera instancia nos produce un problema gastrointestinal y lo más notorio que vamos a tener nosotros es una diarrea que puede ser provocado por muchísimas cosas. Entonces, muchas veces van y pican al gallo con mil y un medicamento, resulta que no funcionó y que ya al último revisan el alimento, y que repasó, que tiene exceso de proteína. Entonces, tenemos que tener mucho cuidado en eso, para ese entonces, los gallos ya están flacos, perdieron mucha pechuga, algunos quizás hasta ya se murieron. Ahora bien, podemos tratar de evitar ese problema. Otra realidad es que al no tener muy alto el nivel de proteína pero sí elevado para su etapa de la que se encuentra actualmente, puede producir un engordamiento o ensanchamiento de las carnes, por tal motivo, si está en el mantenimiento y se pasa a etapa de cuida, lo quieren poner para el peso de que lo van a llevar al anillo pues también se dificulta.
M.V.Z. Rafael. Algo indispensable que debemos considerar en todas las granjas, lo que es la disponibilidad de agua de calidad, ¿por qué es tan importante el agua de calidad? -porque debe estar fresca, debe estar limpia y debe ser frecuente. La disponibilidad del agua es indispensable para que se lleve a cabo la metaboliza de los alimentos. Recordemos que dependiendo la época del año, el ave consume una tercera parte, en ocasiones un 40 por ciento del alimento, lo cual representa únicamente del total de la dieta considerando el 100%. Esto quiere decir que si come 80 gramos 100 gramos de alimento, estamos hablando de hasta 300ml de agua. Recordar que el sol se mueve varios grados dependiendo la época del año y como consecuencia, el considerar la reubicación de los bebederos, considerar que la el estar el bebedero en la sombra nos va a garantizar un agua fresca
M.V.Z. Ricardo. Es importante tener el agua fresca, de calidad, limpia. Si es posible, analizarla en un laboratorio para saber qué minerales nos está aportando, pero si es importante el agua para la digestión de los granos. Recordar que el gallo consume el doble o hasta el triple dependiendo la temperatura ambiental del agua en relación al grano.
M.V.Z. Rafael Vargas Alcalá | Asesor técnico
M.V.Z. Ricardo Ortiz Cossio | Asesor nutricional