-Hoy les voy a platicar experiencias de campo, han sido algunas amargas otras dulces pero al fin y al cabo es de lo que me encontrado al ir en las galleras durante 32 años. Por eso es importante considerar el comprar un alimento con el respaldo de una marca registrada, de calidad, confiable ya que esto nos garantiza de que cubramos las necesidades y no llevarnos sorpresas a nuestras granjas.
-¿Cuáles son los principales errores con los que me he encontrado andando en campo? que desgraciadamente están haciendo sus propias mezclas sin ningún fundamento, sin ningún apoyo de algún especialista nutriólogo y que tampoco lleven a analizar sus alimentos para ver si están sobrados o esté con poca proteína, energía, variedad de nutrientes, calidad de insumos. Entonces cuando se haga por nuestra cuenta, nuestra propia fórmula, es importante apoyarnos con un laboratorio para que ellos nos den la directriz si vamos bien, si estamos en lo correcto o si tenemos que modificar. Hay que acordarnos que los insumos varían sus calidades dependiendo el origen, la época del año y las características organolépticas de éstas. En ocasiones estamos comprando algún alimento, pero desgraciadamente no son marcas registradas, no son marcas que nos garanticen y como consecuencia traen dudosa calidad y traen muchas sorpresas que entran por la puerta principal a nuestra gallera. Vienen con basura, vienen con deficiencias nutricionales a pesar de que la misma etiqueta nos diga lo contrario.
-En ocasiones la limpieza del grano y la calidad de este, interfieren mucho con la salud de los animales, porque muchas veces vienen contaminados con plagas, vienen contaminados con hongos, y como consecuencia vienen con micotoxinas ya que éstos en gran parte nos afectan directamente el sistema inmunológico de las aves, se nos adelgazan, se nos “embuchan” y nos predisponen a muchas otras enfermedades ya que nuestro sistema inmunitario se encuentra deficiente pero las aves son seres vivos que están constantemente en desafío por factores como el clima, factores de otras enfermedades que nos pueden traer los vectores, como la calidad del agua, calidad del alimento, época de invierno, época de primavera o de calor. Por lo tanto, constantemente están recibiendo desafíos, que al momento de no tener un buen sistema inmunológico, que muchas de las veces proviene por la calidad del alimento que estamos dando, están susceptibles justamente a presentarse enfermedades que, en condiciones normales, no deberíamos de tener a pesar de estar las condiciones dadas para que éstas se presenten.
-¿Qué es la Trazabilidad? Justamente es el poder rastrear desde la fecha de producción hasta la fecha de consumo por el cliente para garantizar que en el menor tiempo posible se ha consumido el alimento por los animales y de esta manera tengamos menos posibilidad de que hayan errores en el almacenamiento, en la degradación de la calidad de los alimentos, de los mismos granos, crecimientos de hongos. Es muy importante lo que sería el almacenamiento ya que tenemos temporada de humedad, temporada de secas, temporada de calor, temporada de aires y un mal almacenamiento donde nuestros alimentos no estén debidamente entarimados, separados de la pared… hay que acordarnos que estos son microscópicos significa que tienen la capacidad de absorber la humedad del ambiente en tiempo de aguas y desgraciadamente la proliferación de los hongos los hongos, estos al estar creciendo en cuestión de horas, obviamente que van a estar consumiendo los nutrientes que nos aportan los alimentos, en el momento que tiene más tiempo, mal almacenado y como consecuencia se dará el crecimiento unidades formadoras de hongos en los mismos costales, sus deficiencias van a ser más palpables y son de los problemas que principalmente tenemos en estas etapas.
M.V.Z. Rafael Vargas Alcalá | Asesor técnico